Mostrando entradas con la etiqueta GUILLE 09-06-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUILLE 09-06-2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

INTERPRETACION DE LA NARRATIVA: LOS NAHUALES. (BOLAS DE LUMBRE).

Hace algunos años, en la localidad donde anteriormente trabajaba, llamada Rincón Pintor y que pertenece al municipio de Chocamán, me llamo la atención ver que mis alumnos del cuarto grado se cuchicheaban y algo se platicaban entre ellos, por lo que se podía apreciar era algo interesante ya que todos querian participar en la platica y hasta se "arrebataban" la palabra. Yo también intrigada me acerque a escuchas pero resulta que ellos se empezaron a quedar callados como si no quisieran que yo supiera lo que se comentaban; entonces les pregunte que de que se trataba su conversación y ellos se empezaron a mirar entre sí como preguntandose le diremos o no, por fin alguien se atrevió a empezar a contarme.
Resulta que la tarde del día anterior, había sucedido algo muy extraño y que había sido visible para todos los que en ese momento por ahí se encontraban me dijeron que en el camino que pasa frente a la escuela a eso de las 7 de la noche vieron como 2 bolas de lumbre subían y bajaban por la calle como si se corretearan, y que despues de repetir esto varias veces, se habían metido al terreno de enfrente que es una especie de potrero con una loma y que por ahí se habían perdido, dos de mis alumnos que en ese momento los habían mandado a traer un encargo para su mamá tuvieron que meterse al área que ocupa la escuela ya que esas bolas de lumbre no los dejaban pasar por la calle  y que ademas habían tenido miedo. Me contaron que este suceso pudo ser visto por varias de las personas ya que era temprano y todavia no oscurecía, como me vieron  interesada en su tema me platicaron que no había sido la primera vez que veían ese fenómeno que en el cerro constantemente se veían esas bolas. Yo intrigada les pregunte sobre que sería eso y ello temiendo un poco que yo me riera me dijeron que eran nahuales que son brujos que se convierten en animales y que por las noches se acercan a las casas de la localidad especialmente a aquellas en las que hay niños pequeños para chuparles la sangre. Yo me quede muy impactada con ese relato y no les hice mas comentarios pero tiempo despues me toco ir a una casa en la que se había muerto un bebe y al cual decía lo había chupado el nahual yo pude comprobar que ese bebe estaba amoratado como si lo hubieran apretado pero nadamas en ciertas áreas de su cuerpo,  la mamá me empezó a platicar lo que le había sucedido con el bebe y yo me quede muy impresionada pues si el niño no aparentaba una muerte normal. Los doctores les dan una explicación más lógica, dicen que los papás se duermen y que ellos mismos los aplastan provocandoles la muerte por asfixia, pero yo incredula con una u otra cosa me reservo mi opinión. Lo que sí es cierto es que los papás que oyen ruidos extraños como de animales por la noche en el techo de su casa como si algo se parara sobre el salen y los espantan, ponen tijeras debajo de las almohadas y su sombrero con la copa hacia arriba.
AHI QUEDA ESTA NARRACION A LA OPINION DE USTED...

SITUACION PROBLEMA: LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA.( CUADRO COMPARATIVO)

AÑO 3000
MUNDO
  • surgen en Mesopotamia los carros con rueda de madera.
  • los sumerios dividen el día en 24 horas y las horas en 60 minutos.
  • en Etiopía y Uganda hay yacimientos arqueológicos que prueban la existencia de cultivos de trigo, cebada y animales domesticados como vacas y cabras.
PAIS
  • Transición de la agricultura del maíz a partir de la recolección en Aridoamérica y Mesoamérica.
ENTIDAD
  • tribus dispersas.
  • formaban pequeños grupos familiares y se alimentaban de semillas de maíz, calabaza, aguacate, amaranto, frijol, etc.
  • se establecían por largos periodos.
LOCALIDAD
  • Tribus dispersas.
  • tribus que formaban pequeños grupos los cuales iban alimentandose de los poco que cultivaban.
AÑO 2600
EL MUNDO
  • La cultura egipcia desarrollo los jeroglíficos como forma de escritura.
  • surgen las piramides como método de sepultura.
  • la momificación como método de inhumacion sus dioses Ra y Osiris.
PAIS
  • En Aridoamérica sobreviven pueblos cazadores recolectores.
  • en Mesoamérica la caza sigue siendo fundamental y se documenta la invención del arco.
ENTIDAD
  • Se establecieron las primeras fijaciones territoriales.
  • descubren flora y fauna existentes.
LOCALIDAD.
  • Siguen proliferando los pequeños grupos.
AÑO 2500
EL MUNDO
  • Comienza en China la escritura y la acupuntura.
  • entrada de la edad de Hierro cuando grupos de personas de estos ueblos comenzarían a abandonar o compartir la actividad exclusiva de la caza con determinados cultivos y algo de ganado.
PAIS AÑO 2590-2300
  • Varios sucesos cimentaron los primeros rasgos culturales de nuestro territorio y que serían fotalecidos posteriormente por los cultivos prehispánicos, sucesos como la domesticación del maíz o la pr´ctica de la cerámica en Mesoamérica. (Puerto Marques, Acapulco Guerrero), fueron los primeros vestigios de nuestra identidad cultural.
ENTIDAD
  • Empieza el sedentarismo y aparecen los primeros trabajos de cerámica.
LOCALIDAD
  • aparecen los primeros grupos sedentarios.
  • Se establece el primer grupo alejado de lo que es hoy la cabecera municipal, en el sitio que actualmente se le denomina "Chocamán Viejo" y que cuenta con  vestigios de la cultura que aqui se estableció.

HISTORIA ORAL (ENTREVISTA)

Entrevista realizada al antropólogo:
Francisco Heredia Guillen.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Puestos desempeñados: Encargado del Centro Ceremonial del Tajin Veracruz México.
Buenas tardes antropólogo, agradecemos mi compañera y yo el apoyo que nos brinda para la realización de este trabajo, así como las respuestas que usted pueda darnos a las siguientes preguntas.
1.-¿Cuál es el origen del nombre de la localidad?
La palabra Chocamán proviene del nahuatl Choka-man, que significa lugar de llant o "donde cogen lágrimas".
La tradición señala que Man era un personaje que al ver a su pueblo en llamas, durante la conquista, se retiró a un cerro a llorar mientras sus súbditos exclamaban "amo choca man" ya no llores, Man; de donde proviene su nombre.
2.-¿hace que tiempo llegaron los primeros pobladores a Chocamán?
Se cree que en 1512 con motivo de las rebeliones en Auilizapan se estableció un fortín militar en las cercanías de Tepexilotla, donde el Calpixque recaudaba impuestos, a este lugar se le conoce como "Chocamán Viejo"
3.-¿Qué lengua hablaban?
El nahuatl.
4.-¿Cómo estaban organizados?
Tenían un jefe al cual obedecían en este caso Man, había cazadores, agricultores y un calpixque que recaudaba el tributo.
5.-¿Que tipo de alimentos consumían para su supervivencia?
El maíz principalmente, y cultivaban frijol, chile, calabaza y algunos animales que domesticaban como el guajolote.
6.-¿Qué dioses tenían?
Adoraban al dios de la lluvía, de la guerra, la muerte, etc.
7.-¿Que tipo de utensilios utilizaban para cocinar sus alimentos?
Vasijas de barro y alguna que otra de piedra segun consta en vestigios encontrados.
8.-¿Cuáles eran sus herramientas de labranza o cultivo?
La coa y puntas hechas con obsidiana.
9.-¿Qué vestimenta utilizaban?
Pieles de animales.
10.-¿Qué sucedió en la localidad durante la conquista?
En 1521 el pueblo con flechas se enfrenta a los españoles, siendo derrotados. Los pobladores se repliegan hacia el cerro Tlalchinoltepetl, el cual fue quemado y en donde Man llora su derrota.
11.- ¿Cómo pasó a ser municipio?
En 1831  era una municipalidad y que debido al crecimiento de la población y en 1958 adquiere la categoría de Villa.

Bueno licenciado nuevamente agradecemos su colaboración y esperamos volver a tener un acercamiento con usted, para seguir conociendo mas la historia de nuestro municipio.